Una nueva edición del tradicional encuentro de pacientes se desarrolló el domingo 11 de noviembre. Ilustres invitados dieron realce especial a un evento que dio inicio a la internacionalización de Asodi.
En pleno centro de la capital, en el Hotel Plaza San Francisco, la Asociación de Dializados y Trasplantados de Chile, Asodi, desarrolló su XI Congreso Nacional para Pacientes.
El encuentro reunió alrededor de 200 personas de distintas regiones del país, incluyendo pacientes, acompañantes, profesionales de la salud y autoridades. Entre ellas, destacó la presencia del ministro de Salud, Emilio Santelices, quien abrió el Congreso señalando las prioridades y tareas que se ha propuesto su gestión para perfeccionar el sistema de salud chileno.
Entre los principales anuncios que hizo el secretario de estado están el enfoque en la prevención y educación para la promoción de un cambio de hábitos, el fortalecimiento de la atención primaria para pesquisar a los pacientes en las fases iniciales de la ERC, la implementación de la atención nefrológica virtual, el reforzamiento a la ley de trasplantes y una millonaria campaña de concientización para estimular la donación de órganos.
“Queremos dar una señal clara de nuestro compromiso con las comunidades de pacientes y también con los programas de trasplantes. Es por ello que todos nuestros esfuerzos y el trabajo con la comunidad y con Asodi para sensibilizar a la población y trabajar en la prevención son de la máxima importancia para el Ministerio”, señaló el ministro Santelices.
Tras el discurso del ministro, comenzaron las presentaciones de los expositores. El primer tema estuvo a cargo de la terapeuta ocupacional Soledad Fernández, quien habló sobre “Discapacidad e Inclusión Laboral”. Luego fue el turno de la nefróloga Ximena Rocca, quien se refirió a la “Sexualidad en Pacientes en Diálisis y Trasplante”. Por último, el nefrólogo Aquiles Jara expuso sobre la “Enfermedad Mineral Ósea y nueva canasta GES para su tratamiento”.
Posteriormente, se dio inicio al conversatorio protagonizado por los integrantes del Consejo Latinoamericano y del Caribe de Organizaciones de Pacientes Trasplantados y en Situación de Trasplante (Claycop), ocasión en la que representantes de cinco países dieron a conocer la realidad de sus respectivos sistemas de salud, políticas públicas y tasas de donación y trasplante.
Desde esta semana, Asodi se suma a esta institución continental de pacientes, internacionalizando sus iniciativas, aprendizajes y objetivos a una plataforma que solo puede traer beneficios a nuestros socios y usuarios.
“Nos llena de alegría el ingreso de Asodi, porque queremos ir sumando países para ir completando una América Latina con representantes de cada país y con organizaciones sólidas como ustedes, que nos dan prestigio y seriedad. En definitiva, somos organizaciones de pacientes que vamos a estar comprometidos luchando por causas comunes”, declaró Jorge Lamela, presidente de Claycop.
“Esto nace desde los pacientes, quienes han tenido la oportunidad de estar presentes y demostrar que no son personas pasivas. De ahí la importancia de incorporarnos a Claycop, en este nuevo desafío para los próximos años”, afirmó Tomás Fernández, presidente de Asodi.
Con la realización del XI Congreso Nacional de Pacientes, el apoyo del ministro de Salud y la incorporación a Claycop, Asodi da muestras contundentes de la seriedad de su trabajo por los pacientes dializados y trasplantados de todo el país.
Con eventos de esta magnitud, damos cumplimiento a nuestra visión, consolidándonos como una institución referente a nivel nacional en materia renal, promoviendo la prevención y la promoción de la donación de órganos a través de la información y educación de la población.
Agradecemos a todos quienes confiaron una vez más en nosotros y los esperamos en nuestras próximas actividades. Hasta entonces.