ASODI genera alianza con Dialcare y Prevegen para evitar la Diálisis en pacientes con diabetes tipo 2

Campaña por la Educación y Prevención Renal

Con el propósito de evitar más pacientes en tratamiento de diálisis, en nuestra sede está disponible el examen de biomarcadores que busca prevenir la Nefropatía Diabética, pesquisándola hasta con 4 años de antelación.

La diabetes tipo 2 es la principal causa de ingreso a diálisis en nuestro país con cerca de un 40%, según estadísticas de la Sociedad Chilena de Nefrología. Por ello, entre ASODI y DialCare generamos una alianza con el propósito de educar y prevenir la Nefropatía Diabética, una enfermedad silenciosa e irreversible, que solo presenta síntomas cuando ya es demasiado tarde ¿Cómo logarlo? A través del examen de biomarcadores, INNOVATIO ND2, el que ya está disponible en nuestro país, siendo nosotros un punto de toma de muestra, que se orientará principalmente a invitar a todos los pacientes en diálisis a advertir y recomendar este examen a sus familiares y seres queridos que hoy ya presentan diabetes tipo 2.

Nuestra campaña llamada “AÚN ESTÁS A TIEMPO”, contempla información, educación y webinar de médicos dirigidas a todas las personas en diálisis que quieran proteger a sus cercanos y toda persona en general que sufra de diabetes tipo 2.

INNOVATIO ND2 es un examen de sangre que, a través de identificar la enfermedad con biomarcadores específicos, ayuda a predecir el riesgo de una enfermedad secundaria a diabetes, con hasta 4 años de antelación. Además, permite cuantificar el riesgo de tener la condición al momento de realizar la prueba, lo cual permite al médico tratante escoger con tiempo el manejo terapéutico más correcto y, lo mejor de todo, es que pesquisa el daño incluso antes de que ocurra,
lo que mejora los resultados clínicos.

INNOVATIO ND2, entrega a médicos y pacientes dos resultados, uno diagnóstico y un pronóstico. El diagnóstico indica si el daño renal está presente, por muy incipiente que este sea. Y el pronóstico, que es lo más revolucionario de esta prueba 5 en 1 y es que permite conocer el riesgo de desarrollar la enfermedad con antelación o definir el tipo de declinador que será el paciente (que tan rápido llegada a daño renal sin intervención), en tres rangos, Bajo, Medio o Alto. RELACIÓN DIABETES Y DIÁLISIS.

Asodi-2

La diabetes tipo 2 es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (fuente de energía) o azúcar en la sangre, son demasiado altos. La hormona insulina ayuda a que la glucosa ingrese a las células para brindarles energía. Con la diabetes, el cuerpo no produce suficiente insulina o no la usa bien y, con el tiempo, esto puede causar un irreversible daño renal. Si tus riñones están dañados, los desechos y los líquidos se acumulan en la sangre, lo que lleva a un fallo renal.

El daño renal empieza incluso antes de que aparezcan los síntomas. Las personas con diabetes deben someterse a pruebas periódicas como un examen de orina y un análisis de sangre, para ver qué tan bien los riñones están funcionando. Sin embargo, en la gran mayoría de los casos, se ha reportado que los pacientes con daño renal NO son detectados a tiempo por la ausencia de síntomas claros. Si el daño continúa, los riñones pueden fallar. De hecho, la diabetes es la causa más común de insuficiencia renal en el mundo. Las personas con esta enfermedad requieren
diálisis o un trasplante renal.

Actualmente los exámenes utilizados para detectar el daño renal son confirmatorios, vale decir indica que el daño ya está presente y en la mayoría de los casos ya es muy tarde. Esta alianza propone prevenir o al menos enlentecer la llegada a diálisis, permitiendo a la persona tener un proceso de PRE DIALISIS que hoy no existe. El mensaje para la comunidad médica es gestionar el riesgo y no el daño, con estas nuevas tecnologías que nos brindan los estudios de la biología molecular, orientada a la medicina de precisión.

Pronto informaremos los nuevos pasos que tenemos pensados para apoyar los tratamientos de las personas que se encuentren en riesgo de desarrollar la enfermedad. Mientras tanto estaremos invitando a la industria, comunidad médica, autoridades y pacientes a sumarse al círculo de la prevención. Ya puedes agendar tu hora en nuestro laboratorio Asodi, en Rancagua 0226, Providencia. Escríbenos a prevencionrenal@asodi.cl o llámanos al teléfono 22 363 41 00 para
reservar un cupo.

Inscríbete a nuestro XVI Congreso ASODI para pacientes con ERC

XVI Congreso ASODI 2023

¡Ya tenemos fecha para el #CongresoASODI2023! Este DOMINGO 19 DE NOVIEMBRE acompáñanos a nuestro evento más importante, de la mano de las nutridas exposiciones de estos especialistas de las diversas disciplinas que rodean la salud renal. ‍⚕️ ‍⚕️ Nos vemos este 19 de noviembre desde las 8:45 hrs. en el Hotel Regalo Pacific, en Apoquindo 5680, Las Condes (Cercano a Metro Manquehue). CUPOS LIMITADOS Inscripciones AQUÍ 

¡Revisa nuestro programa!

ASODI y Valor de Mujer suscribe convenio en apoyo a cuidadoras informales de pacientes renales

Viviana Cornejo, de Valor de Mujer, junto al Directorio de ASODI

 

Según la Primera Encuesta de Cuidadores Informales de 2018, el 97,7% del grupo entrevistado (907 personas) corresponde a mujeres, casi la mitad de ellas en calidad de hijas. Es sabido que en casi todos los casos la calidad de vida de la cuidadora puede sufrir un notable desgaste, problemática silenciosa al ser vista como un “asunto privado de la vida familiar”.

Conscientes de este problema, la Asociación de Dializados y Trasplantados de Chile y la Fundación Valor de Mujer suscribieron un convenio de colaboración para el desarrollo del taller "Manejo del estrés, práctica de meditación activa a través de técnicas artísticas", que tal como dice su nombre, es una instancia ideada para apoyar a las cuidadoras provenientes de ASODI, mediante actividades terapéuticas, en comunión y aprendizaje.

“Estamos muy contentas porque este taller dará herramientas para que el cuidador encuentre una vía de escape a esta situación rutinaria, que le permita estar en una posición de tranquilidad de bajar los niveles de estrés, de mejorar su bienestar personal a través de técnicas artísticas muy fáciles de aprender que le van a dar la posibilidad de estar en un mejor estado mental”, afirmó Viviana Cornejo, Directora de Valor de Mujer.

La Fundación Valor de Mujer, posee una vasta experiencia en programas de intervención con cuidadores informales de adultos mayores, “desde hace más de dos años trabajamos con Caritas y siempre vimos ese deterioro, que es nuestro objetivo social: acompañar al cuidador en este tremendo desafío que es un cuidar a un adulto mayo”, añadió”.

“Sabemos que la enfermedad de un ser querido suele ser devastadora para quienes lo rodean. Muchas veces, quienes se encargan de que las necesidades del enfermo estén cubiertas sacrifican también parte de su vida con una enorme carga emocional. Es por ello que Asodi también quiere ofrecer un espacio de ayuda y contención a muchos familiares de pacientes renales que realizan una labor de cuidador”, comentó Beatriz Moscoso, Jefa del Área Social y Comunicaciones de ASODI y coordinadora del proyecto. 

La Asociación espera que este sea el punto de partida para un gran trabajo colaborativo entre ambas instituciones.

afiche valor de mujer
Afiche oficial del taller

Con éxito volvió la Corrida ASODI 2023

Corredores de la categoría 7 km.

Con el fin de concientizar a la ciudadanía sobre la prevención de la Enfermedad Renal Crónica y el fomento de hábitos de vida saludables, la Asociación de Dializados y Trasplantados de Chile (ASODI) realizó la "Corrida por la Prevención y la Buena Salud Renal ASODI 2023" en la comuna de Peñalolén. Esta actividad constó de tres circuitos: 2 km., 3,5 km., y 7 km, siendo el primer tramo para quienes deseaban caminar, mientras que los dos restantes fueron de carácter competitivo. Para muchos esta fue una invitación especial, pues supuso la reanudación de una actividad masiva y típica de ASODI tras cuatro años de suspensión por las medidas restrictivas de la pandemia.

Había llegado el día, la “Corrida ASODI 2023” era ya un hecho: los stands, las demarcaciones, sus banderilleros, los bastidores y hasta el inmenso arco de meta estaban instalados para recibir a los competidores y asistentes, cuya llegada se advertía a la distancia por sus llamativas poleras de verde brillante, que poco a poco fueron tomándose la calzada de la intersección de Mar Tirreno con Luis Cousiño, llegando a más de  500 personas. Era una mañana fría y parcialmente cubierta de nubes, propicio para los runners

Esta actividad contó con la presencia de la Jefa de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Peñalolén, Fernanda Martínez Cisternas; la Jefa de la División de Comercialización de Fonasa, Dr. Nancy Dawson Reveco; en representación de ASODI, su presidente de Directorio, Tomás Fernández Goycoolea y Fernando Villagrán Carranza, influencer, corredor y ciclista paralímpico con amplia trayectoria en diversos circuitos del territorio nacional. Todos ellos ocuparon el escenario para dar unas palabras de inicio y recalcar en el mensaje preventivo del evento.

Con una debida hidratación y calentamiento, los asistentes se agruparon en el punto de partida: adultos mayores, niños, corredores experimentados, mascotas y padres con coches permanecieron atentos al pitido inicial, y una vez tocado, arrancaron por el circuito de Los Cerezos. Inmediatamente le llegó el turno a los corredores de las categorías de 3,5 y 7 kilómetros, quienes hicieron el circuito completo, llegando a Avenida Tobalaba y regresando hasta el arco de meta, justo al lado del punto de partida. El último tramo consistió en dos vueltas.

El primero en cruzar la meta más desafiante fue William Altuve, quien no tardó más de 20 minutos en recorrer sus 7 kilómetros, “no pensaba ganar y de repente consigo estar entre los primeros y me dije ‘bueno, voy a aguantar en la segunda vuelta, voy a meter el ritmo en la segunda’, y eso fue lo que hice (risas)”, señaló este ciudadano venezolano con la voz aún entrecortada.

Por otra parte, Solange Núñez, primer lugar en la misma categoría pero de la sección femenina, manifestó “llevo entrenando muchos años, de hecho estoy ahora en un club de atletismo y la carrera estuvo muy entretenida, pensé que sería más pesado por el tema de los dos giros pero encontré que estuvo muy bien y el clima favoreció a eso”.

 

Un atleta que atrajó todas miradas fue sin duda Ricardo Contreras Ramírez, mejor conocido como Vegeta Runner (@vegetarunnerchile en Instagram), quien se presentó a la corrida caracterizado como el popular personaje de Dragon Ball y ondeando la bandera chilena. “Aquí creo que deberíamos estar todos los runners. Uno debe elegir dónde estar y yo prefiero mil veces estar donde se apoya en lugar de quienes se llenan el bolsillo. Por eso estoy aquí, es mi granito de arena”, manifestó Ricardo, exhausto por participar en otra corrida el día anterior . 

“Aparte del clima que nos favoreció, me voy con una sensación grata porque estuvo muy bien organizada la carrera, con buenos competidores y un buen mensaje. Por eso me sumo al llamado a que la gente se haga una vez por mes un examen de orina y de sangre, además de un chequeo general cada 3 meses, especialmente a los más jóvenes que por sentirse bien y sin dolores asumen que su salud es óptima y ahí está el error”, exclamó Fernando Villagrán Carranza (@ironvirox en Instagram) feliz por el cuarto lugar obtenido en la categoría de 7 km..

“Me encantó esta corrida, quiero agradecer la entrega de la Ilustre Municipalidad de Peñalolén y de todos los participantes. Me gustó ver a muchas otras instituciones conscientes de la importancia de la prevención renal. Esto es lo que necesitamos, lo que nos manda y lo que nos cambiará el futuro. Los esperamos para el próximo año con los brazos abiertos”, expresó Tomás Fernández Goycoolea.

En nombre de la Municipalidad de Peñalolén, Fernanda Martínez Cisternas, señaló, “para nosotros es muy importante este tipo de iniciativas, sobre todo la que hacemos de manera colaborativa con otras organizaciones, porque a través del deporte logramos fomentar el autocuidado. Siempre estaremos a disposición de poder generar alianzas y desarrollar estas actividades en nuestra comuna, estamos muy contentos de establecer esta alianza por primera vez con ASODI”.

Cerca del mediodía y dichas las palabras de cierre, los cientos de asistentes procedieron a marcharse a sus casas con una expresión de alegría en sus rostros y con las expectativas puestas para el 2024.

Agradecimientos:
En nombre de ASODI agradecemos a las instituciones y organizaciones que colaboraron para el éxito de esta corrida, sea en calidad de coorganizador, auspiciador y patrocinador: a Boehringer Ingelheim, DialCare, Laboratorio Libra, Ilustre Municipalidad de Peñalolén, Ministerio de Salud y el programa Elige Vivir Sano, del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, nuestra más profunda gratitud por su contribución y esperamos trabajar juntos en nuestros próximos eventos.

Nuevamente en regiones: ASODI levantó su Congreso en Iquique

Los días 26 y 27 de agosto fueron especiales para ASODI y es que realizó sus primeras actividades fuera de la Región Metropolitana, una vez levantadas las medidas restrictivas por el COVID-19. La sede escogida para estos encuentros fue la hermosa ciudad Iquique, donde tuvieron lugar las Jornadas de Actualización para Profesionales de la Salud y el Congreso para Pacientes con ERC en Iquique, ambos eventos realizados en el Hotel Diego de Almagro, frente a un auditorio de medio centenar de personas. 

 

A partir del mediodía del sábado 26 de agosto se dio curso a las Jornadas de Actualización para Profesionales de la Salud: “Enfermedad Renal Crónica y Accesos Vasculares para Diálisis”, una serie de ponencias dirigida por el Cirujano Vascular de ASODI, el Dr. Jorge Vergara Cristi, que tal como lo dice su nombre, estuvo dirigida a profesionales de la salud renal, entre ellos, enfermeras, médicos, nutricionistas y psicólogos de Iquique. El primer bloque de estas jornadas trató sobre los tipos de fístulas arteriovenosas, qué tipo de pacientes la requerirían y qué hacer en casos de que éstas presentaran fallas.    

 

“Como profesional del área de salud, me siento honrada por la oportunidad de haber participado en esta experiencia y me complace saber que mis pacientes también se beneficiarán de ello. Valoro enormemente la oportunidad de aprender con un enfoque integral en salud renal y agradezco los conocimientos compartidos durante estos días”, expresó Giannina Fascianni, nutricionista clínica de Iquique. 

 

Al día siguiente, desde muy temprano tuvo lugar el Congreso para Pacientes con ERC en Iquique: “No estás solo, ASODI siempre contigo”, que a diferencia del primer día, este estuvo centrado en los temas que específicamente afectan a los pacientes en diálisis y prediálisis, como las alternativas de tratamiento a los pacientes crónicos y cómo un acompañamiento psicológico asertivo puede cambiar la perspectiva del paciente que está a punto de ingresar a la diálisis.

 

Entre las variadas temáticas que se abordaron, una que llamó especialmente la atención fueron los mitos en torno a la nutrición en diálisis, específicamente sobre las restricciones de fósforo y potasio en la dieta de un paciente. En su presentación, la nutricionista de ASODI, Pamela Hermosilla, concluyó que la precaución debería existir si ambos minerales son de procedencia inorgánica, es decir, provienen de alimentos ultra procesados. Pero no es correcto restringir el consumo de frutas y verduras que los contengan.

 

“Desde el punto de vista global, fue extremadamente provechoso, se presentaron temas actuales con una muy buena recepción y dejando de manifiesto las falencias que ellos tienen respecto a este tema en la región. Lamentablemente, siendo un mismo país, a veces estamos muy alejados y no se tienen las  mismas condiciones que nosotros podemos ofrecer acá. En suma, fue un placer entregar nuestra experiencia y conocimientos a quienes trabajan en diálisis”, afirmó el Dr. Jorge Vergara, cirujano vascular y Director Técnico del Centro de Accesos Vasculares (CAV) de ASODI. 

 

“Hubo una buena acogido por ambas partes, tanto los pacientes como de los equipos y  El objetivo era visibilizar con los equipos el impacto del acceso, ya sea catéter o fístula arteriovenosa, lo que implica para el paciente en sí, que es visto como una oportunidad de seguir viviendo, de poder conectar a la vida”, manifestó Susana López, psicóloga de ASODI y expositora en ambos encuentros.