Comunicado oficial por pérdida de órganos en Temuco

Comunicado oficial por pérdida de órganos en Temuco

 

La Asociación de Dializados y Trasplantados de Chile (Asodi), ante la noticia del pasado fin de semana sobre la pérdida de múltiples órganos y tejidos del fallecido donante, Joaquín Bustos Palma, en la ciudad de Temuco, declara lo siguiente:

  • Lamentamos y compartimos la tristeza de la familia y círculos cercanos por la partida de Joaquín.
  • Agradecemos la infinita nobleza de Joaquín por expresar en vida la voluntad de donar sus órganos y tejidos con fines de trasplante. Al mismo tiempo, elogiamos a su familia por respetar la decisión de este joven kinesiólogo.
  • Respecto al fallido procuramiento de la mayoría de los órganos de Joaquín, manifestamos nuestro más absoluto rechazo a esta situación, la que consideramos inadmisible y reprochable en todo sentido, sobre todo considerando la realidad nacional, que cuenta con cifras de donación de órganos muy por debajo de otros países de América Latina y el mundo. No existe razón alguna que justifique esta grave negligencia y, si bien sabemos que en todos los países existe un margen de órganos que no llegan a ser trasplantados, los antecedentes del caso de Joaquín, ya conocidos por la opinión pública a través de los medios de comunicación, develan fallas de coordinación que no se condicen con un sistema de salud público que dice priorizar la calidad en la atención a los pacientes, haciéndole un flaco favor a la noble causa de la donación de órganos.
  • No es nuestra labor buscar responsables o culpables de este sensible desaprovechamiento de órganos y tejidos que hoy conmueve e indigna al país. El Ministerio de Salud y, en específico, la Coordinación Nacional de Procuramiento y Trasplante, tienen una serie de protocolos para atender este tipo de contingencias, los cuales esperamos sean revisados para evitar nuevas reacciones tardías y/o descoordinaciones como las que han quedado a la vista durante los últimos días.
  • Tal como lo venimos haciendo durante décadas, seguiremos buscando incidir activamente en las instituciones y autoridades que tienen directa relación con el procuramiento de órganos y tejidos en Chile. Reafirmamos nuestra intención para que el Estado disponga la mayor cantidad de recursos humanos, técnicos, económicos y administrativos posibles para fomentar la donación de órganos y tejidos con fines de trasplante y para que el sistema de procuramiento cumpla con eficacia la misión que tiene asignada. Con este compromiso y voluntad para transformar a nuestro país en un país de donantes, esperamos que situaciones como la que hoy aqueja a la familia de Joaquín y también a las familias de los potenciales receptores que perdieron una invaluable oportunidad de vida, no se vuelvan a repetir nunca más.
  • Seguiremos realizando todo tipo de campañas educativas, intervenciones sociales, mesas de trabajo con agrupaciones de trasplantados y otras instancias, con el fin de aportar a crear una cultura de donación de órganos en Chile, promoviendo el diálogo al interior de cada familia sobre un tema en el que en cualquier momento nos podemos ver obligados a decidir.
  • Invitamos a la comunidad en su totalidad a manifestar abiertamente a su familia la postura de cada uno respecto a su decisión de ser o no donante. Cabe recordar que un día podemos ser donantes, mañana receptores.

Directorio Asodi

Imagen: sitio El Desconcierto (www.eldesconcierto.cl)