ASODI concluye programa de suministro de suplementos

Ya con un 2022 concluyendo ha terminado consigo el programa de ayuda para personas con Enfermedad Renal Crónica en Diálisis con Riesgo de Desnutrición”, beneficiando consigo a más de 200 pacientes, residentes de algunas comunas de las regiones de Valparaíso, La Araucanía y Metropolitana. Esta ayuda gubernamental vino de parte del Concurso Chile Compromiso de Todos, del Ministerio Social y Familia, cuyos fondos fueron adjudicados por ASODI.

Sobre la acogida a este beneficio, Dennisse Velásquez, nutricionista encargada de proporcionar los suplementos a los pacientes de los centros de diálisis de Cordial y Trinef de Puente Alto, valoró positivamente su recepción por parte de los 21 beneficiarios con los que trabaja, “ellos son bastante agradecidos con todo lo que suponga una ayuda a su salud, ellos han tenido una excelente recepción con mis grupos, los pacientes han sido muy parcitativos”.

Pedro Navarro, paciente de Cordial y beneficiario del programa, afirmó, ”me ha ayudado bastante, porque sentía más fuerza, me sentía bien y no tuve ningún problema”. Por su parte, Marcela Flores, quien lleva dos años dializándose en el mismo centro también se refiere a los efectos de los suplementos, “(…) al principio me dijeron que estuviera pendiente por si veía algún cambio, al principio me dolía un poco el estómago pero eso fue todo, pero después me llegué a sentir mejor, con más apetito”.

Esa sensación de bienestar también se sostiene a su vez en la valoración antropométrica, una medición física utilizada para evaluar las mejoras nutricionales en pacientes con riesgo de desnutrición. En general, los resultados de los exámenes señalaron un leve incremento en el peso y ganancia muscular

“Fueron muy importantes y primordiales estos suplementos cuando mi mamá estuvo en el programa, para nosotras fue una gran ayuda. Se lo debemos a la señorita Dennisse, porque incluyo a mi madre en el programa y cada vez que he necesitado guía sobre una minuta de alimentación, ella siempre nos ha orientado”, señaló Wendelyn Araya Morales, hija de una paciente postrada quien también extendió su gratitud a ASODI y manifestó su deseo por la continuidad del programa.

“Este beneficio supuso una ayuda directa a los pacientes con menores recursos, pues estos tratamientos no están contemplados en la canasta de medicamentos GES y eso implica que los mismos usuarios deben costearlos, tarea casi imposibles debido a sus altos costos”, sostuvo Beatriz Moscoso, trabajadora social de ASODI y encargada del proyecto.