Día Mundial sin Tabaco

Cuando:
mayo 31, 2018 todo el día
2018-05-31T00:00:00-04:00
2018-06-01T00:00:00-04:00

En América, Chile tiene la mayor prevalencia de consumo de tabaco tanto en jóvenes como en adultos. Prácticamente 45 personas mueren al día en Chile a causa del tabaquismo y más de un billón de pesos es gastado cada año para tratar los problemas de salud provocados por el tabaco.

Las indicaciones realizadas a la ley de tabaco conducen a la adecuación de la Legislación Chilena al Convenio Marco para el Control de Tabaco, y constituyen una medida estructural de Salud Pública.

Evitar el inicio del consumo en los niños y adolescentes, generando de esta forma, adultos no consumidores de tabaco, podría evitar 16.532 muertes por año.

Con estas modificaciones, Chile seguiría un proceso que Australia y Nueva Zelanda han implementado y al que prontamente se incorporará Inglaterra. La Unión Europea por su parte, en un plazo de 5 años, realizará tal como se está proponiendo en Chile, la prohibición del aditivo Mentol.

EL TABACO EN NUESTRO PAÍS ES RESPONSABLE DE LA MUERTE DE 45 PERSONAS AL DÍA.

SE DESTINA MÁS DE UN BILLÓN DE PESOS CADA AÑO PARA TRATAR PROBLEMAS DE SALUD PRODUCIDOS POR EL TABACO.

EL 18% DE TODAS LAS MUERTES PRODUCIDAS EN EL PAÍS PUEDEN SER ATRIBUIBLES AL TABAQUISMO, SIENDO RESPONSABLE ADEMÁS DE 20.191 INFARTOS E INTERNACIONES POR ENFERMEDAD CARDIACA.

7.881 PERSONAS SON DIAGNOSTICADAS DE UN CÁNCER PROVOCADO POR EL TABAQUISMO ANUALMENTE.

Por su parte, la industria tabacalera implementa presiones económicas tendientes a la disminución de recaudación de impuestos de tabaco, lo que en nuestro país está por debajo del costo asociado a tratamientos de enfermedades provocadas por el tabaco.

EN EL CAMINO CORRECTO:

La serie de modificaciones realizadas a la ley de tabaco han favorecido la disminución de la prevalencia del consumo. Así lo indica la Encuesta de Calidad de Vida, que registró una disminución significativa de la prevalencia del consumo de un 40% a un 30% en población general.

Es entonces fundamental continuar esta política pública de salud implementada a través de la Ley 19.419 en línea con el Convenio Marco de Control de Tabaco, que es lo que se está proponiendo en la propuesta de modificación de la actual ley.

SERIE COMPARADA CONSUMO DE TABACO* (% QUE RESPONDE “SI”) – DURANTE EL ÚLTIMO MES, ¿HA FUMADO USTED CIGARRILLOS?

La primera modificación a la Ley 19.419 se implementa en el año 2006, considerando una regulación de la publicidad de los productos de tabaco permitiéndose sólo en los puntos de venta como también la división de los locales comerciales de uso público en zonas de fumadores y no fumadores, previo a esto no se observan cambios en la prevalencia de consumo último mes en la población general.

El año 2013 se prohíbe completamente la publicidad de productos de tabaco y se establece entre otras la prohibición de fumar en espacios cerrados.