Los días 26 y 27 de agosto fueron especiales para ASODI y es que realizó sus primeras actividades fuera de la Región Metropolitana, una vez levantadas las medidas restrictivas por el COVID-19. La sede escogida para estos encuentros fue la hermosa ciudad Iquique, donde tuvieron lugar las Jornadas de Actualización para Profesionales de la Salud y el Congreso para Pacientes con ERC en Iquique, ambos eventos realizados en el Hotel Diego de Almagro, frente a un auditorio de medio centenar de personas.
A partir del mediodía del sábado 26 de agosto se dio curso a las Jornadas de Actualización para Profesionales de la Salud: “Enfermedad Renal Crónica y Accesos Vasculares para Diálisis”, una serie de ponencias dirigida por el Cirujano Vascular de ASODI, el Dr. Jorge Vergara Cristi, que tal como lo dice su nombre, estuvo dirigida a profesionales de la salud renal, entre ellos, enfermeras, médicos, nutricionistas y psicólogos de Iquique. El primer bloque de estas jornadas trató sobre los tipos de fístulas arteriovenosas, qué tipo de pacientes la requerirían y qué hacer en casos de que éstas presentaran fallas.
“Como profesional del área de salud, me siento honrada por la oportunidad de haber participado en esta experiencia y me complace saber que mis pacientes también se beneficiarán de ello. Valoro enormemente la oportunidad de aprender con un enfoque integral en salud renal y agradezco los conocimientos compartidos durante estos días”, expresó Giannina Fascianni, nutricionista clínica de Iquique.
Al día siguiente, desde muy temprano tuvo lugar el Congreso para Pacientes con ERC en Iquique: “No estás solo, ASODI siempre contigo”, que a diferencia del primer día, este estuvo centrado en los temas que específicamente afectan a los pacientes en diálisis y prediálisis, como las alternativas de tratamiento a los pacientes crónicos y cómo un acompañamiento psicológico asertivo puede cambiar la perspectiva del paciente que está a punto de ingresar a la diálisis.
Entre las variadas temáticas que se abordaron, una que llamó especialmente la atención fueron los mitos en torno a la nutrición en diálisis, específicamente sobre las restricciones de fósforo y potasio en la dieta de un paciente. En su presentación, la nutricionista de ASODI, Pamela Hermosilla, concluyó que la precaución debería existir si ambos minerales son de procedencia inorgánica, es decir, provienen de alimentos ultra procesados. Pero no es correcto restringir el consumo de frutas y verduras que los contengan.
“Desde el punto de vista global, fue extremadamente provechoso, se presentaron temas actuales con una muy buena recepción y dejando de manifiesto las falencias que ellos tienen respecto a este tema en la región. Lamentablemente, siendo un mismo país, a veces estamos muy alejados y no se tienen las mismas condiciones que nosotros podemos ofrecer acá. En suma, fue un placer entregar nuestra experiencia y conocimientos a quienes trabajan en diálisis”, afirmó el Dr. Jorge Vergara, cirujano vascular y Director Técnico del Centro de Accesos Vasculares (CAV) de ASODI.
“Hubo una buena acogido por ambas partes, tanto los pacientes como de los equipos y El objetivo era visibilizar con los equipos el impacto del acceso, ya sea catéter o fístula arteriovenosa, lo que implica para el paciente en sí, que es visto como una oportunidad de seguir viviendo, de poder conectar a la vida”, manifestó Susana López, psicóloga de ASODI y expositora en ambos encuentros.