Pamela Hermosilla es nutricionista de ASODI y parte del equipo del Programa de Ayuda para Personas con Enfermedad Crónica en Diálisis con Riesgo de Desnutrición, del Ministerio de Desarrollo y enfocado en la entrega de suplementos alimenticios y material informativo para pacientes en diálisis.
¿Cómo ha sido la acogida de este programa por parte de los usuarios?
Ha sido muy buena, tanto por los pacientes como el personal a cargo de la ejecución del programa, ya que es un beneficio para el paciente que está en riesgo o ya tiene desnutrición. Si bien, siempre hay algunas dificultades como el cambio de pacientes a otros centros, enfermedades o falta de apoyo en el hogar (entre otros), destaco el empeño y la preocupación que sienten los pacientes por su estado de salud y el compromiso del centro, en especial de las colegas que lo integran y que están a cargo de la ejecución del programa.
¿Podría explicarnos la ventaja de complementar la nutrición de un paciente con suplementos?
Es frecuente el deterioro del estado nutricional en el paciente con enfermedad renal crónica asociado a la presencia de alteraciones nutricionales de origen multifactorial, un estado constante de micro inflamación y complicaciones propias de la edad, esto es uno de los principales predictores de morbimortalidad pues se relaciona con una disminución en la sobrevida, incremento de la estancia hospitalaria y en suma, una peor calidad de vida. Por lo tanto, el uso de suplementos junto a una adecuada alimentación, permite aumentar la ingesta de nutrientes que se encuentran en déficit, evitar un mayor deterioro y mejorar el estado nutricional.
¿Considera usted que la entrega de material informativo potenciaría el autocuidado y la autonomía del paciente?
Por supuesto, un paciente informado y educado es más consciente de su enfermedad, comprende mejor las complicaciones y consecuencias que pueden presentar si no cuida su alimentación. Es habitual la búsqueda de información en las distintas redes de comunicación, en algunos casos es buena, pero en otros casos no corresponde a la condición del paciente o se dejan llevar por la experiencia de sus semejantes. Por lo tanto, el material de apoyo elaborado por profesionales especialistas en el área evita que los pacientes usen información inadecuada y siempre es importante que reciba una atención nutricional individualizada.